Skip to main content

Configuración geométrica

“La forma tridimensional de la arquitectura no es el exterior de un sólido, sino la envoltura cóncava y convexa de un espacio; y a su vez el espacio no es el vacío, sino el lugar volumétrico en el que se desenvuelve toda una serie de actividades posibles y variadas.”

Giancarlo de Carlo

La configuración geométrica representa, quizá mejor que cualquier otro aspecto, la dimensión creativa del diseño arquitectónico. Aunque puede verse limitada por múltiples condicionantes, como las características del entorno, las normativas urbanas, los requerimientos de uso del edificio y las tecnologías constructivas disponibles, la configuración geométrica suele ofrecer al arquitecto un amplio margen de libertad. Por otro lado, los arquitectos casi siempre son conscientes de la importancia que la configuración geométrica tiene en la expresión estética y la funcionalidad de los edificios. Desafortunadamente, no siempre sucede lo mismo con el impacto que puede tener en el desempeño energético y medioambiental.

Para estudiar y comprender mejor su impacto, la configuración geométrica se puede describir mediante una serie de variables de diseño relativamente independientes, si bien debemos tener en cuenta que siempre actúan de manera conjunta:

En los siguientes apartados haremos una descripción más detallada de cada una de estas variables. También definiremos algunos parámetros que podrían usarse para caracterizarlas y facilitar su análisis y/o regulación.


04
Diciembre
2018

Orientación

La orientación define la rotación de los edificios respecto a los puntos cardinales, y por lo tanto la dirección de cada una de sus superficies. Esta variable diseño, junto con otras como la forma general, la proporción/distribución del acristalamiento y la distribución espacial, determina en gran medida como el edificio será afectado por la radiación solar y el viento. Debido a ello, puede tener una gran influencia en la eficiencia energética y ambiental de los edificios.

Escrito por: Arturo Ordóñez García Categorías: Configuración geométrica, Variables de diseño

04
Diciembre
2018

Proporción y distribución de las aberturas

Las aberturas representan, en cierta manera, una “excepción” en la envolvente opaca de los edificios. Se trata de superficies especialmente concebidas para permitir el flujo de la radiación solar y el aire, entre otras cosas. De hecho, las aberturas se pueden clasificar de acuerdo con su función principal, es decir, aquello que permiten pasar. Por ejemplo, las rejillas se usan exclusivamente para la entrada y salida de aire, mientras que las puertas suelen tener como función principal el paso de personas y objetos.

Escrito por: Arturo Ordóñez García Categorías: Configuración geométrica, Variables de diseño

04
Diciembre
2018

La forma general de los edificios

La forma, en el contexto de las variables de diseño, expresa no solo la configuración de los edificios en planta, sino sobre todo sus propiedades tridimensionales. Una de las características más conocidas de esta variable es que determina la proporción entre el volumen del edificio y sus superficies exteriores (estas últimas conforman lo que conocemos como envolvente). Dicha proporción afecta los flujos de calor entre el edificio y su entorno, pues mientras menor sea la superficie de envolvente de un volumen, es decir, mientras más compacto sea, menor será el área de intercambio térmico. Esto puede tener efectos positivos o negativos, dependiendo de las características climáticas del sitio y de las condiciones de uso del edificio.

Escrito por: Arturo Ordóñez García Categorías: Configuración geométrica, Variables de diseño

compass 1
Regístrate
en Seiscubos y se parte de nuestra comunidad


Al hacerlo podras recibir noticias sobre nuevos contenidos y hacer descargas en el sitio.

¿No tienes una cuenta? Regístrate

Ingresar al sitio