Skip to main content

Estándares y normativas del confort

En esta sección revisaremos algunos de los estándares y normativas que han implementado modelos de confort. Estos documentos son una referencia importante al momento de evaluar los niveles de confort conseguidos en los edificios, aunque no sean de aplicación obligatoria en determinados contextos.


13
Agosto
2019

Estándar EN 15251

El estándar EN 15251 tiene como objetivo definir un conjunto de parámetros, asociados a las condiciones ambientales interiores, que sean adecuados para el diseño y la evaluación del desempeño energético de los edificios. Dichos parámetros abarcan aspectos como la calidad del aire, las condiciones térmicas, la iluminación y las características acústicas. En el apartado 6.1 el estándar define criterios de confort térmico para el diseño y dimensionado de los sistemas de climatización (calefacción y refrigeración), así como para el diseño de edificios sin sistemas mecánicos de refrigeración.

Escrito por: Arturo Ordóñez García Categorías: Confort y ambiente, Estándares y normativas del confort, Condicionantes de diseño

13
Agosto
2019

Guías de CIBSE

CIBSE (Chartered Institution of Building Services Engineers) es una asociación internacional de profesionales de la ingeniería que tiene base en Londres. Es parte del Consejo de la Construcción del Reino Unido y asesora al gobierno de ese país sobre temas de construcción, ingeniería y sustentabilidad. Como parte de sus funciones, la institución ha desarrollado diversas guías y documentos para incentivar las mejores prácticas en esos campos. Aquí revisaremos los principales documentos publicados por CIBSE respecto al confort en los edificios.

Escrito por: Arturo Ordóñez García Categorías: Confort y ambiente, Estándares y normativas del confort, Condicionantes de diseño

13
Agosto
2019

Estandar ASHRAE 55

El Estándar ASHRAE 55 tiene como objetivo establecer las condiciones térmicas aceptables para los ocupantes de los edificios, de acuerdo con un conjunto de factores asociados al ambiente interior (temperatura, radiación térmica, humedad y velocidad del aire), así como a los propios ocupantes (nivel de actividad y vestimenta). Está dirigido principalmente a adultos en espacios interiores diseñados para la ocupación de personas durante periodos de más de 15 minutos, y aplica para actividades físicas sedentarias como el trabajo de oficina. Es posible emplearlo para establecer las condiciones ambientales apropiadas en espacios con actividad moderadamente alta, pero en general no se considera adecuado para dormitorios y otros espacios similares.

Escrito por: Arturo Ordóñez García Categorías: Confort y ambiente, Estándares y normativas del confort, Condicionantes de diseño

compass 1
Regístrate
en Seiscubos y se parte de nuestra comunidad


Al hacerlo podras recibir noticias sobre nuevos contenidos y hacer descargas en el sitio.

¿No tienes una cuenta? Regístrate

Ingresar al sitio