Skip to main content

Modelos de confort

Desde hace varias décadas numerosos investigadores se han dado a la tarea de desarrollar modelos que permitan predecir las respuestas térmicas, fisiológicas y sicológicas de las personas ante diferentes condiciones ambientales. Uno de los objetivos centrales de la gran mayoría de los modelos desarrollados hasta ahora ha sido definir índices que establezcan la relación entre la sensación de confort de las personas y al menos uno de los factores ambientales más relevantes, la temperatura en primera instancia.

Ahora bien, desde el punto de vista conceptual y metodológico ha habido dos enfoques principales para desarrollar los modelos de confort: los matemáticos y los estadísticos. Veamos sus principales diferencias:

a) Modelos matemáticos. Se desarrollan a partir de la medición de cambios fisiológicos, como la sudoración y la temperatura de la piel, en personas sometidas a variaciones ambientales en cámaras climatizadas y controladas por los investigadores, lo cual significa que las personas son estudiadas fuera de sus ambientes normales. Estos modelos implican, de ahí su nombre, un modelo matemático de los intercambios térmicos entre el cuerpo humano y su entorno.

b) Modelos estadísticos. Se basan en estudios de campo, en los que generalmente se observa el comportamiento y se pregunta sobre sus sensaciones de confort a ocupantes regulares de edificios reales, registrando al mismo tiempo las condiciones ambientales interiores y exteriores. Los datos obtenidos se procesan estadísticamente para desarrollar modelos, por lo general ecuaciones lineales simples, que ponen en relación las temperaturas interiores de confort con las temperaturas exteriores de bulbo seco.

La aplicación de estos modelos no está exenta de polémicas y debates. Como veremos más adelante, en general los modelos matemáticos tratan de ser más rigurosos desde el punto de vista científico, pero muchos investigadores han encontrado que no son adecuados para predecir las condiciones de confort en edificios pasivos o semi-pasivos, sobre todo cuando los ocupantes pueden llevar a cabo acciones para modificar su ambiente (como abrir y cerrar ventanas). Los modelos estadísticos, por otro lado, son considerados demasiado subjetivos y limitados por algunos investigadores, pero al basarse en un concepto conocido como confort adaptativo, han demostrado ser efectivos para evaluar las condiciones térmicas de edificios sin sistemas mecánicos de climatización.

En esta sección describiremos algunos de los principales modelos de confort empleados actualmente, tanto matemáticos como estadísticos.


13
Agosto
2019

Modelos estadísticos de confort

Los modelos estadísticos de confort se suelen derivar de estudios de campo en edificios reales, por ejemplo oficinas o viviendas. En esos estudios se pregunta a los ocupantes regulares, en determinados intervalos, sobre sus sensaciones de confort respecto a una escala predefinida. Al mismo tiempo se registra lo más detalladamente posible las características de las personas, su vestimenta y las actividades que realizan, así como las condiciones ambientales en el exterior y el interior de los edificios. En ocasiones también se registran las acciones que las personas llevan a cabo para tratar de mantenerse en confort, como modificar su vestimenta, abrir ventanas, activar dispositivos de sombreado o encender ventiladores.

Escrito por: Arturo Ordóñez García Categorías: Modelos de confort, Confort y ambiente, Condicionantes de diseño

13
Agosto
2019

Modelos matemáticos de confort

Los modelos matemáticos para predecir el confort térmico se suelen desarrollar a partir de experimentos en cámaras cuyas condiciones ambientales son controladas por los investigadores, preguntando sistemáticamente a las personas participantes sobre sus sensaciones térmicas. A partir de los resultados, los investigadores han tratado de poner en relación las respuestas térmicas con las variables personales, ambientales y fisiológicas que mayor influencia pueden tener en el confort humano. Entre esas variables se encuentran las siguientes:

Categorías: Modelos de confort, Confort y ambiente, Condicionantes de diseño

compass 1
Regístrate
en Seiscubos y se parte de nuestra comunidad


Al hacerlo podras recibir noticias sobre nuevos contenidos y hacer descargas en el sitio.

¿No tienes una cuenta? Regístrate

Ingresar al sitio