Skip to main content
05
Diciembre
2018

Tipo de carpintería

La carpintería, es decir, el conjunto de marcos y divisores que conforman la estructura del acristalamiento, suele ocupar entre un 10 y un 30% de su área total, dependiendo de aspectos como el tamaño y la configuración geométrica. Eso nos da una idea de la importancia que la carpintería puede tener en las prestaciones térmicas del acristalamiento, y por lo tanto en el desempeño energético de los edificios.

Las primeras carpinterías fueron de madera, un material que ofrece una resistencia térmica relativamente buena. Con el desarrollo de la industria metalúrgica, sin embargo, se popularizaron las carpinterías metálicas, de hierro primero y de aluminio después. Eso significó inicialmente un marcado detrimento de las propiedades térmicas del acristalamiento, debido sobre todo a la elevada conductividad de esos metales. Por fortuna, en los últimos años se han desarrollado sistemas de carpintería cada vez más eficaces para reducir las pérdidas y ganancias de calor, así como las infiltraciones. Los siguientes son los principales tipos de carpintería usados hoy en día.

Carpintería de aluminio. Aunque más durables y versátiles que las del acero, las primeras carpinterías desarrolladas con aluminio también dejaban mucho que desear en cuanto a su resistencia térmica. Actualmente, sin embargo, el mercado ofrece carpinterías de aluminio con buenas prestaciones térmicas, especialmente las que cuentan con sistemas de ruptura de puente térmico. Estos sistemas consisten en el uso de perfiles de plástico (esto es, un material de baja conductividad) para separar la parte interior y exterior de los marcos y divisores metálicos, con lo cual se reducen los flujos de calor a través de ellos. La desventaja de los sistemas de ruptura de puente térmico es que suelen encarecer bastante las carpinterías de aluminio.

Carpintería de PVC. En los últimos años se ha popularizado el uso de carpinterías de policloruro de vinilo, un plástico comúnmente conocido como PVC. Se trata de un material bastante versátil y durable, aunque puede deteriorarse con cierta facilidad ante condiciones climáticas extremas. Su principal cualidad, desde el punto de vista energético, es que la baja conductividad del material y la configuración de los perfiles, que suelen incluir múltiples cámaras para darle mayor resistencia estructural, pueden brindar muy buenos niveles de resistencia térmica al acristalamiento. Por lo general, dadas unas prestaciones térmicas similares, las carpinterías de PVC son más económicas que las de aluminio.

Carpintería de madera. Actualmente las carpinterías de madera no son las más populares, sobre todo porque suelen ser más costosas que las de aluminio y PVC. Sin embargo, más allá de sus cualidades estéticas, también pueden ofrecer algunas ventajas. Debido a las propiedades térmicas de la madera, estas carpinterías ofrecen buenos niveles de aislamiento térmico y acústico. Además suelen tener una huella ecológica reducida, especialmente si la madera proviene de bosques certificados. Una posible desventaja de las carpinterías de madera es la necesidad de mantenimiento regular, si bien hay algunos fabricantes que ofrecen ventanas de madera que requieren poco mantenimiento.

En síntesis, las propiedades térmicas de las carpinterías dependerán de los materiales con los que están hechas, pero también de su diseño técnico y de su calidad de manufactura. La gráfica de la Figura X muestra valores de transmitancia térmicas de carpinterías de aluminio, PVC y madera, considerando tres niveles de prestaciones técnicas. El nivel bajo se refiere a carpinterías que son de escasa calidad, o que han sido producidas sin poner especial cuidado en las prestaciones térmicas. El nivel medio se refiere a carpinterías con prestaciones térmicas relativamente buenas, las cuales se podrían considerar normales en el mercado actual. Finalmente, el nivel alto se refiere a carpinterías desarrolladas con los más altos estándares técnico, ofreciendo excelentes prestaciones térmicas. Por obvias razones, mientras mejores son las prestaciones térmicas, más costosas suelen ser las carpinterías.

Transmitancia Termica Carpinteria

Figura 1. Valores de transmitancia térmica de diferentes tipos de carpintería.

Se observa que los tres tipos de carpintería pueden ofrecer soluciones con elevadas prestaciones térmicas (nivel alto), aunque actualmente las carpinterías de PVC son ligeramente superiores. En ese caso, la elección puede depender más del coste y de otros factores, incluyendo los estéticos. Por otro lado, en las opciones de nivel medio y sobre todo en las de nivel bajo, la diferencia entre un tipo de carpintería y otro puede ser muy grande. Resalta sobre todo el mal desempeño térmico de las ventanas de aluminio sin ruptura de puente térmico.

Nota: Los valores de la Figura 1 se basan en un sondeo de las carpinterías ofrecidas actualmente por fabricantes y distribuidores principalmente en el mercado español. En ese sentido, deben considerarse sólo como valores representativos. Al decidirse por un producto de carpintería, es muy importante revisar cuidadosamente las prestaciones específicas de dicho producto.


Referencias

[1] “ISO 15099:2003 Thermal performance of windows, doors and shading devices - Detailed calculations,” Brussels, 2003.

[2] “NFRC 100-2010 Procedure for Determining Fenestration Product U-factors,” National Fenestration Rating Council, Greenbelt, MD, 2010.

[3] “NFRC 200-2010 Procedure for Determining Fenestration Product Solar Heat Gain Coefficient and Visible Transmittance at Normal Incidence,” National Fenestration Rating Council, Greenbelt, MD, 2010.


Safe Creative #1812269416299 Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este artículo, incluyendo tablas y figuras, sin la autorización expresa de Seiscubos.


Autor: Arturo Ordóñez García Última actualización: Sábado, 02 Enero 2021 Categorias: Composición de la envolvente, Acristalamiento, Variables de diseño

compass 1
Regístrate
en Seiscubos y se parte de nuestra comunidad


Al hacerlo podras recibir noticias sobre nuevos contenidos y hacer descargas en el sitio.

¿No tienes una cuenta? Regístrate

Ingresar al sitio