Modalidad: 100% en línea
Fechas: 9-Sep-23 | 23-ene-24
Inversión: 19,960 MXN |1,170 USD | 1,065 €

Seiscubos y el Instituto Superior de Arquitectura y Diseño (ISAD) han establecido una alianza para ofrecer un curso de alta calidad, dirigido a arquitectos, ingenieros, diseñadores y otros profesionales del ámbito de la edificación con un genuino interés en el desarrollo de edificios de elevado desempeño energético y ambiental.
Este diplomado potenciará tu desarrollo profesional al proporcionarte habilidades especializadas, conocimientos técnicos avanzados y una ventaja competitiva en el campo de la sostenibilidad y la eficiencia energética de los edificios. Además, te permitirá enfrentar desafíos actuales y futuros con una perspectiva más informada y estratégica.
Quiero más información
¿Por qué hacer este diplomado?
La simulación energética se está convirtiendo en una práctica estándar en el diseño de edificios a nivel global. Muchos gobiernos y organismos reguladores están adoptando normativas más estrictas en términos de eficiencia energética de edificaciones, por lo que tener habilidades en simulación energética te posiciona como un profesional valioso y altamente demandado en el sector de la construcción y la arquitectura. Además, estudiar nuestro diplomado puede brindarte beneficios como los que detallamos en la lista desplegable de la derecha.
Al estudiar simulación energética, adquirirás conocimientos técnicos especializados en el análisis y la optimización del desempeño energético de los edificios, competencias que te permitirán abordar proyectos con una perspectiva más completa y ofrecer soluciones más eficientes, sostenibles y económicas a tus clientes.
En un mundo donde la sostenibilidad y la eficiencia energética son cada vez más importantes, contar con habilidades en simulación energética te hará más atractivo para empleadores y clientes. Serás un profesional con ventajas competitivas, capaz de abordar desafíos complejos y aportar valor a los equipos de diseño y construcción.
Estudiar nuestro diplomado te brindará una valiosa experiencia práctica en el uso de DesignBuilder, una avanzada herramienta de simulación energética ampliamente utilizada en la industria, lo que te permitirá aplicar tus conocimientos en proyectos reales. Además, las habilidades que adquieras serán transferibles a otras herramientas de simulación energética, lo que sin duda ampliará tus oportunidades profesionales.
La simulación energética requiere una comprensión holística del diseño de edificios y la interacción de diferentes sistemas. Al desarrollar habilidades en esta área, estarás mejor preparado para colaborar con profesionales de diversas disciplinas, como arquitectos, ingenieros, especialistas en sostenibilidad y contratistas, lo que te convertirá en un miembro valioso y versátil de cualquier equipo de proyecto.
Conocer y aplicar técnicas de simulación energética te permitirá asegurar que los edificios cumplan con los estándares de eficiencia energética y sostenibilidad establecidos por las normativas locales e internacionales. Esto es especialmente relevante dado que muchos países están implementando regulaciones más estrictas en esta área.
Formación para el desarrollo profesional
El uso de programas informáticos es crucial para predecir la eficiencia energética de los edificios y sustentar nuestros diseños. Sin embargo, dominar sus comandos y funciones no es suficiente. Lo más importante es nuestra capacidad para desarrollar análisis consistentes, que arrojen información realmente útil.
Nuestro diplomado:
-
Incluye una asignatura teórica, que permite dominar conceptos fundamentales del desempeño energético y ambiental de los edificios.
-
Ofrece numerosos ejercicios que replican la dinámica de proyectos reales, desde la planificación al procesamiento y evaluación de resultados.
-
Te enseña a usar otras herramientas para almacenar resultados y generar tablas y gráficas comparativas de calidad profesional.
-
Incentiva a los estudiantes a reforzar su capacidad para desarrollar informes concisos y bien estructurados.
-
Incluye sesiones virtuales que permiten ahondar en la aplicación de los conocimientos y habilidades adquiridos en el ámbito profesional.
Contenido
El diplomado se compone de un bloque teórico, con una asignatura, y un bloque práctico, con tres. El bloque teórico aborda los conceptos necesarios para ejecutar con rigor análisis orientados a lograr edificios con un elevado desempeño energético y ambiental, e incluye charlas con profesionales de alto nivel. El bloque práctico incluye un total de 11 ejercicios que el estudiante debe resolver de manera autónoma, con la ayuda de guías de elevada calidad. Estas guías no solo describen los ejercicios paso a paso, sino que explican con detalle las implicaciones que tienen nuestras decisiones de modelado, incluyendo la geometría, los datos y las opciones. Durante el desarrollo de cada ejercicio, el estudiante cuenta con el apoyo de los profesores para resolver dudas o problemas.
Conceptos teóricos
Aborda conceptos indispensables para implementar con rigor procesos de diseño y análisis orientados a conseguir edificios de elevado desempeño energético y ambiental. Incluye cuatro grandes temas: las condicionantes, las variables, las estrategias y los análisis. Los primeros tres temas se abordan en la fase inicial del Diplomado, mientras que los contenidos del cuarto se abordan como introducción de las asignaturas prácticas.
DesignBuilder Básico
Ofrece una primera aproximación al uso de DesignBuilder para llevar a cabo simulaciones energéticas de edificios. Se centra en aprender a desarrollar modelos 3D sencillos; comprender y establecer las opciones de modelado más importantes; crear, asignar y administrar datos del modelo; y ejecutar cálculos de dimensionado y simulaciones. Estas habilidades se consideran indispensables para abordar las demás asignaturas con soltura.
Modos de Funcionamiento
Se enfoca en desarrollar simulaciones de manera consistente, diferenciando tres modos de funcionamiento: mecánico, pasivo y mixto. En el primer caso se asume que el confort se consigue mediante sistemas mecánicos de climatización. En el segundo, que solo se emplean estrategias pasivas como el soleamiento y la ventilación natural. En el tercero se asume que se puede alternar entre la refrigeración mecánica y la ventilación natural.
Control Solar e Iluminación
Se enfoca en el desarrollo de dos tipos de análisis relacionados entre sí. Por un lado, los que buscan mejorar el control solar de los edificios para reducir las demandas de refrigeración y el riesgo de sobrecalentamiento, sin incrementar las demandas de calefacción. Por otro, los orientados a lograr una adecuada iluminación natural, no solo reduciendo los consumos asociados a la luz artificial sino mejorando las condiciones ambientales de los edificios.
Nuestro modelo de aprendizaje

El diplomado es 100% en línea y sigue un enfoque que maximiza la adquisición de conocimientos y habilidades, con una carga de trabajo razonable y buena motivación de los estudiantes. Incluye dos tipos de actividades principales:
Sesiones sincrónicas en línea, generalmente una vez a la semana, entre una y dos horas. En estas sesiones se hace una retroalimentación de las actividades previas y una introducción a las siguientes, resolviendo dudas, reforzando aspectos cruciales de los contenidos y favoreciendo el intercambio de ideas.
Periodos de trabajo autónomo, de entre una y dos semanas. Los estudiantes realizan lecturas o desarrollan ejercicios con base en guías didácticas de elevada calidad. Durante esos periodos reciben soporte para resolver dudas y problemas mediante un foro de ayuda, un grupo de WhatsApp y correo electrónico.
Esta modelo nos ha ayudado a lograr casi un 90% de éxito en la conclusión del diplomado y un elevado nivel de satisfacción de nuestros estudiantes.
Lo que opinan nuestros estudiantes:
-
La simulación energética tiene un gran potencial si se sabe utilizar bien una herramienta como DesignBuilder. Sin embargo, es fácil marearse entre tantos datos técnicos, gráficos y resultados, que de no ser bien abordados generan confusión al consultor y a cliente. Este diplomado me ayudó precisamente a desarrollar simulaciones de una forma ordenada, a tener claro como configurar las variables para lograr los objetivos propuestos, y a saber analizar los resultados y presentarlos de manera que sean fáciles de explicar. Lo recomiendo 100% a aquellos que quieran ser modeladores energéticos de manera profesional.
Nicolás Ruiz-Tagle, Cluster Consultores, Chile
-
El diplomado es muy completo, ya que además de aprender a usar el programa DesignBuilder incluye contenido teórico muy enriquecedor. El material del curso y las guías tienen gran calidad y nivel de detalle. La experiencia y disposición de los profesores será de gran ayuda para tu desarrollo y aprendizaje. Recomiendo altamente este diplomado si lo que buscas es realizar simulaciones energéticas de forma profesional y entender realmente el comportamiento térmico de los edificios.
Flor Córdova Alvídrez, Saint Gobain Glass, México
-
El diplomado fue una experiencia muy enriquecedora para mi desarrollo profesional. A pesar de que ya trabajaba con otros programas de simulación, la combinación de teoría y práctica me permitió adquirir conocimientos sólidos y aplicarlos en proyectos reales. Los instructores demostraron un gran dominio del tema y siempre estuvieron disponibles para responder a mis dudas y proporcionar orientación adicional cuando lo necesitaba. Sin duda, este curso ha sido una inversión valiosa.
Mauricio Rojas Góngora, THREE Consultoría Medioambiental, México
-
El diplomado ha llenado completamente mis expectativas. Hay un buen equilibrio entre la parte teórica y práctica, lo cual fue muy útil para ir más allá de la simulación y adquirir conocimientos importantes sobre bioclimatismo y eficiencia energética. La carga horaria semanal es adecuada para quienes trabajamos. Los profesores tienen un gran conocimiento y siempre están dispuestos a resolver nuestras dudas con solvencia. Me siento afortunado de haber cursado el diplomado. Lo recomiendo ampliamente por la gran calidad de los contenidos y de los docentes.
Jaime Roca Macías, ASOLBA, Ecuador
-
El diplomado ha sido muy completo y enriquecedor. Tiene una buena metodología, iniciando con conceptos básicos que durante todo el curso se ponen en práctica. Es un curso con bastante desarrollo, que te anima a continuar aprendiendo. El uso de DesignBuilder te permite entender muchas estrategias y saber por qué unas funcionan mejor que otras, dependiendo las condiciones de cada proyecto. Estoy muy agradecido con el equipo docente por compartirnos todo este conocimiento tan bien estructurado y profesional.
Rafael Valdéz, Saint Gobain Glass, México
-
Considero que el diplomado ha sido muy bueno, el contenido es muy completo y lo recomiendo ampliamente. La dinámica que sigue el diplomado es muy efectivo para aprender, pues se realizan ejercicios y a su vez se abren foros para discutir los temas. Las guías de los ejercicios son claras y los profesores demuestran su amplio conocimiento en el uso del programa y experiencia con simulaciones energéticas, lo cual es muy importante cuando se trata de aprender algo nuevo.
Ana Luisa Baltazar, Saint Gobain Glass, México